Complemento de Pago SAT: Qué es, cuándo se emite y cómo saber si lo necesitas

Si facturas en México y alguna vez no te pagan en el momento, necesitas conocer el complemento de pago. No emitirlo puede traerte multas, errores fiscales y hasta problemas con tus clientes. En este artículo resolvemos todas las dudas más buscadas sobre este tema con ejemplos claros y sin enredos.

¿Qué es y para qué sirve un complemento de pago?

El complemento de pago es un documento fiscal que se emite cuando tu cliente no te paga al momento de generar la factura, sino después o en parcialidades.

Este comprobante se agrega al CFDI original para avisarle al SAT que ya se recibió el pago, ayudando a mantener tu contabilidad cuadrada y evitando problemas en tus declaraciones.

¿Cuándo se emite un complemento de pago SAT?

Debes emitirlo cuando:

  • Emitiste una factura con método de pago PPD (Pago en parcialidades o diferido)

  • La forma de pago es “99” (por definir)

  • El pago se recibe después, en el mismo mes o meses posteriores

Tienes hasta el día 10 del mes siguiente al que recibiste el pago para emitirlo correctamente.

¿Qué necesito para emitir un complemento de pago?

Para emitirlo necesitas:

  • Haber emitido una factura previa con PPD

  • Datos del pago recibido: monto, fecha y forma de pago (efectivo, transferencia, etc.)

  • Acceso a un sistema de facturación compatible (Mis Cuentas, sistema externo, o desde el portal del SAT)

¿Cómo se saca un complemento de pago del SAT?

Puedes emitirlo directamente en el portal del SAT así:

  1. Entra a factura electrónica SAT

  2. Inicia sesión con tu RFC y contraseña o e.firma

  3. Elige la opción “Generar complemento para recepción de pagos”

  4. Llena los datos del pago recibido y selecciona la factura relacionada

  5. Genera y descarga el CFDI

También puedes hacerlo desde un sistema de facturación externo, donde el proceso suele ser más ágil y visual.

¿Cómo saber si una factura tiene complemento de pago SAT?

Tienes dos formas de revisarlo:

  • En tu sistema de facturación: verifica si el CFDI original ya tiene asociado un "complemento de pago".

  • En el visor de facturas del SAT: entra con tu RFC, consulta la factura y revisa si aparece como “Pagada” o tiene un CFDI relacionado de tipo “Pago”.

¿Qué regímenes tienen que emitir complementos de pago?

Todos los contribuyentes que usen el método de pago PPD, sin importar su régimen fiscal:

El SAT no hace excepciones: si no te pagaron en el momento, tienes que emitir complemento.

¿Qué pasa si no emito un complemento de pago?

  • Tu cliente no podrá deducir esa factura

  • Podrías tener multas o auditorías por ingresos no registrados correctamente

  • Tus declaraciones podrían no cuadrar con tus depósitos bancarios

Evita errores: emitir el complemento es obligatorio si recibiste el pago después de facturar.

🧠 ¿Te haces bolas con todo esto? ¡Yo te ayudo!

En Fiscalmente Rubia te ayudamos a llevar tu contabilidad de forma clara, sin estrés y sin miedo al SAT.
📲 Agenda una asesoría personalizada y aprende a emitir tus complementos de pago, facturar correctamente y cumplir sin enredos.

 

0 comentarios

Dejar un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.