Trabajo remoto y Pago Extranjero: ¿Qué pasa si mi "nómina" es en dolares?

Si eres un desarrollador, lomo plateado, diseñador o consultor que recibe ingresos constantes en dólares de una empresa extranjera (vía Wise, Deel, dolarapp etc.), probablemente llamas a ese pago una “nómina”. Es un error común, pero fiscalmente, esa confusión puede generar complicaciones con el SAT.

Este artículo es crucial para ti, freelancer Mexicano. Vamos a aclarar tu estatus real ante el SAT y cómo debes manejar esos ingresos en dólares para mantener los beneficios de RESICO.

freelancer con dolares

Si la empresa es de otro país: Eres Contractor, No Empleado

La ley mexicana es clara: no importa cómo te llame la empresa en el extranjero. Lo que importa es si existe una relación de subordinación (dependencia económica, horario fijo, jefe, equipo provisto).

Si la empresa extranjera no tiene una sucursal legal en México, lo más probable es que tu relación sea de prestación de servicios independientes.

Relación de Trabajo Estatus Fiscal en México Implicación Clave
Contractor (Servicio Independiente) Persona Física, RESICO (Régimen Simplificado de Confianza). Emites CFDI de Exportación de Servicios con Tasa 0% de IVA. Máximo beneficio fiscal.
Asalariado en México (Subordinación) Sueldos y Salarios. Obliga a la acumulación de ingresos sin el beneficio de las bajas tasas de RESICO. Esto puede derivar en un proceso fiscal más complejo.

 

El Factor de Riesgo: La Subordinación

Si tu relación es muy dependiente (cumples un horario estricto o no puedes tener otros clientes), el SAT podría argumentar que hay subordinación. Esto te podría obligar a salir del esquema simple de RESICO, ya que este régimen está diseñado para la actividad empresarial independiente, ahora en teoria tu no estas obligado a cumplir un horario eh, ojito ahí.

💸 La Tasa de Cambio que debes usar como freelancer.

Aunque la empresa extranjera te pague en USD, tú pagas impuestos en pesos mexicanos. La forma en que conviertes ese dólar es la clave sobre si paga, o no impuestos bueno más bien cuando paga.

Tu Base Imponible para RESICO

Para determinar el ingreso gravable en pesos mexicanos, no debes usar el tipo de cambio que te dio tu banco o la plataforma de pago (Wise, Deel).

Tip Fiscal: Al utilizar el tipo de cambio oficial del DOF (que usualmente es menor al de ventanilla o transferencia), reduces ligeramente la base en pesos sobre la cual se calcula tu ISR en RESICO. Estás pagando el impuesto justo y legalmente optimizado.

El Límite del resico: No Dejes que el Dólar te Expulse de RESICO

El límite de ingresos para tributar en RESICO es de $3.5 millones de pesos mexicanos al año. Si tus ingresos en dólares son altos, la apreciación del dólar frente al peso acelera tu llegada a este límite.

Consecuencias de Rebasar los $3.5 Millones

Superar el monto máximo conlleva la salida automática y obligatoria de RESICO. El SAT te migrará al régimen de Persona Física con Actividad Empresarial y Profesional (PFAEP).

  • Tasa de ISR: El impuesto sobre la renta pasará de las tasas preferenciales (1%–2.5%) a la tabla progresiva de PFAEP, que alcanza hasta el 35%.

  • Contabilidad: Tendrás que llevar un control estricto de deducciones autorizadas (gastos) para poder disminuir tu base gravable, algo que se simplifica en RESICO.

💡 ¿Harto de la Batalla con el Dólar y el SAT?

Evitar la expulsión de RESICO y el salto a la temida tasa del 35% requiere una vigilancia constante de tus ingresos en pesos y la aplicación correcta del tipo de cambio. Si tu tiempo vale oro y prefieres enfocarte en tu trabajo freelance global:

👉 ¡Deja de luchar con el SAT! Con fiscalmenterubia, aseguramos que tu contabilidad en dólares se maneje de forma óptima y legal mes con mes. Conoce nuestros planes mensuales y despídete de las preocupaciones fiscales.

📝 El Documento Indispensable: El CFDI de Exportación de servicios al extranjero

La constancia de pago de Wise o Deel NO es tu factura fiscal. Tu única herramienta válida ante el SAT para respaldar el ingreso en dólares es el CFDI de Exportación de Servicios.

La mayor ventaja es el IVA Tasa Cero: Asegúrate de usar la clave correcta para que la operación se considere exportación de servicios. Esto permite facturar a Tasa 0% de IVA, lo que significa que no trasladas ni pagas este impuesto por tus servicios al extranjero.

Puntos Clave para tu Factura (CFDI 4.0)

  1. RFC del Receptor: Utiliza el RFC genérico para operaciones con residentes en el extranjero: XEXX010101000.

  2. Respaldo de Ingreso: Cada transferencia de dólares que aterriza en tu cuenta bancaria mexicana debe estar perfectamente respaldada por su CFDI correspondiente. Si no facturas los ingresos, el SAT los considerará omisiones y te exigirá el pago de impuestos.

fiscalmenterubia te recomienda: La estabilidad de tu régimen fiscal depende de la precisión. Monitorea tu acumulación de ingresos en pesos y garantiza que cada dólar que entra esté amparado con un CFDI de Exportación emitido correctamente.