¿Qué es el RESICO? Guia completa para freelancers

Si eres freelancer, profesional independiente o estás pensando en darte de alta ante el SAT, seguro has escuchado hablar del RESICO, pero quizá no tienes claro qué es y si te conviene.

Aquí te lo explico de forma sencilla para que entiendas por qué este régimen está ayudando a mucha gente como tú a pagar menos impuestos y estar en regla sin complicaciones.

¿Qué es el RESICO?

El RESICO es el Régimen Simplificado de Confianza, que básicamente es la forma en que el SAT te permite pagar impuestos fácil y con tasas bajitas si trabajas por tu cuenta.

Es como un “atajo” para que no tengas que hacer tantos rollos ni pagar un dineral, y puedas estar en orden sin complicarte la vida.

¿Quieres que yo sea tu contadora?

Déjame ayudarte a darte de alta, a presentar tus impuestos y a que tengas todo en orden sin que tengas que preocuparte por nada.

📲 Escríbeme y armamos tu plan mensual. Tú sigue haciendo lo que te gusta, yo me encargo del SAT.

¿Quién puede usar el RESICO?

Si ganas menos de 3.5 millones de pesos al año, este régimen es para ti.
Aplica para freelas, profes, pequeños negocios o quien se gane la vida dando servicios o vendiendo cosas, pero sin empleados registrados.

Si también tienes un trabajo con nómina, igual puedes entrar, pero con algunas reglas.

Preguntas frecuentes sobre RESICO

¿Puedo ser RESICO y vender en plataformas digitales?

No, Existe un régimen específico que se llama régimen de plataformas digitales, el cual retiene tus impuestos, como UBER, Rappi, didi, etc.

Ahora, PayPal, Shopify y paráselas de pago NO SE CONSIDERAN PLATAFORMAS DIGITALES, es decir, puedes ser resico y ofrecer tus servicios sin problemas.
Te explicamos mejor en nuestro articulo.


¿Puedo ser RESICO y asalariado al mismo tiempo?

Sí, si tienes un trabajo con nómina y al mismo tiempo eres freelancer, puedes estar en RESICO. Solo debes reportar ambos ingresos por separado y cumplir con las obligaciones de cada uno.

¿Cuándo dejo de ser RESICO?

Dejas de estar en RESICO cuando:

  • Rebasas los 3.5 millones de pesos de ingresos al año.

  • Cambias de actividad o tienes más empleados.

  • El SAT detecta que no cumples con las reglas del régimen.

¿Por qué RESICO y no Persona Física con Actividad Empresarial?

Porque RESICO tiene tasas de impuestos más bajas, es más sencillo para declarar y tiene menos trámites. La Persona Física con Actividad Empresarial es para quienes tienen negocios más grandes, más gastos o necesitan deducir más.

¿Cuándo me pueden sacar del RESICO?

El SAT te puede sacar si no cumples con tus obligaciones, como no presentar declaraciones o si tus ingresos rebasan el límite. Pero si tienes todo en orden, no tienes de qué preocuparte.

¿Si rebaso el tope de 3.5 millones en RESICO, qué pasa?

Si superas ese límite, pasas automáticamente a otro régimen, generalmente a Persona Física con Actividad Empresarial. Ahí pagas más impuestos, pero también puedes deducir más gastos.

¿Qué obligaciones mensuales tengo en el régimen de RESICO?

  • Presentar tu declaración mensual de ingresos y gastos.

  • Emitir tus facturas globales (por lo que no te hayan pedido factura).
  • Pagar el ISR correspondiente según lo que ganes.

  • Emitir facturas a tus clientes cuando te lo pidan.

Pero no te preocupes, si quieres, yo me encargo de todo eso por ti.

¿El RESICO presenta declaración anual?


No, ya solo se hacen pagos definitivos, o sea ya no haces anuales.

Ahora que sabes qué es el RESICO, quién puede usarlo y cuáles son tus obligaciones, lo más importante es que no te quedes con dudas ni que andes sola en este camino.

Recuerda que estar bien con el SAT no tiene por qué ser complicado ni tardado si tienes la ayuda correcta.