Nuevo Límite de Transferencias Bancarias (MTU) en México: Lo que Debes Saber Desde Octubre 2025

A partir del 1 de octubre de 2025, entra en vigor una medida importante para quienes usan banca por internet, banca móvil o realizan operaciones telefónicas: estará vigente el llamado Monto Transacción de Usuario (MTU). Este límite busca mejorar la seguridad financiera y evitar fraudes. Si haces transferencias electrónicas, este cambio podría afectar tus operaciones bancarias cotidianas. En este artículo te explico qué es el MTU, cómo te va a afectar, qué debes hacer y por qué es importante que estés preparado.

¿Qué es el MTU?

  • El MTU es un límite que cada usuario establecerá para sus propias transacciones bancarias electrónicas (banca móvil, internet, teléfono).

  • Sirve como una especie de “candado virtual”, para que no se hagan transferencias sin que tú las apruebes por encima de cierta cantidad.

  • Si no estableces un límite, tu banco lo hará automáticamente después de cierto plazo. 

Fechas clave

Fecha Evento
1 de octubre de 2025 Obligatorio que los bancos tengan habilitada la opción MTU en sus apps para que los clientes lo configuren. 
1 de enero de 2026 Será obligatorio que todos los usuarios ya tengan configurado su MTU; si no, el banco lo asignará por defecto. 

¿Cómo funciona en la práctica?

  • Tú decides cuál será tu MTU, según tus hábitos financieros. Por ejemplo, puedes establecer: “todas las transferencias hasta $10,000 MXN se realizan sin requerir pasos adicionales”. N+

  • Si una transferencia rebasa ese monto que pusiste, el sistema lo identificará y aplicará algún mecanismo adicional de seguridad (como una confirmación extra, por ejemplo). N+

  • Puedes cambiar el MTU cuando quieras, si tus necesidades cambian. N+

¿Por qué este cambio?

  • Seguridad: para reducir fraudes en transferencias digitales. N+

  • Protección del usuario: te da control sobre hasta qué monto se pueden hacer operaciones sin tu aprobación. N+

  • Cumplimiento regulatorio: la CNBV (Comisión Nacional Bancaria y de Valores) obliga a los bancos a que habiliten esta funcionalidad. N+

Consejos para los usuarios

  1. Revisa tu app bancaria: asegúrate de que ya tenga la opción de MTU disponible.

  2. Evalúa tus movimientos: observa cuánto sueles mover con transferencias para poner un límite adecuado, ni tan alto que pierda sentido, ni tan bajo que te cause molestias.

  3. Cambia el MTU si lo necesitas: tus necesidades pueden cambiar, por ejemplo si haces compras más grandes, pagas servicios importantes, etc.

  4. Lee con atención las notificaciones de tu banco: muchos bancos ya están avisando a sus clientes sobre este cambio. N+

Posibles complicaciones o dudas

  • Qué sucede si necesitas hacer una transferencia urgente que supera tu MTU.

  • Cómo las empresas o quienes reciben pagos frecuentes manejarán estos límites (por ejemplo, personas que reciben pagos grandes o negocios).

  • Qué tan flexible será el proceso para levantar temporalmente el MTU o hacer excepciones.

Conclusión

El MTU es una medida que no debes ignorar si operas con transferencias bancarias digitales. Te da más seguridad y control, pero requiere que le prestes atención y tomes acción: configura tu MTU, ajusta el monto a tus operaciones habituales y mantente informado.
En Fiscalmente Rubia queremos que lo fiscal y financiero deje de darte dolor de cabeza. Si lo necesitas, busca orientación profesional para asegurarte de que estos cambios no afecten tus finanzas ni tus operaciones bancarias.