Declaración Anual 2024 para Asalariados: Lo que necesitas saber (sin enredos) 🧾✨
Si eres asalariado y crees que eso del SAT no va contigo… 😬 ¡sorpresa! Hay casos donde sí estás obligado a presentar tu declaración anual. Pero no te preocupes, aquí te explico todo de forma clara, sin rollos técnicos y con ejemplos reales para que no te agarren las prisas en abril.
📅 ¿Cuándo se presenta la declaración anual?
La declaración anual 2024 (del ejercicio fiscal 2023) para asalariados se presenta del 1 al 30 de abril de 2025.
¡Marca la fecha! Porque si se te pasa, podrías enfrentar multas nada bonitas 🫣

👀 ¿Estoy obligado a presentarla?
Si eres asalariado, solo estás obligado si:
- Ganaste más de $400,000 pesos en todo el 2023.
- Trabajaste para más de un patrón durante el año (aunque no haya sido al mismo tiempo).
- Recibiste ingresos extras como rentas, intereses o algún premio 🎰
- Te liquidaron o te dieron una indemnización.
Si no estás en estos casos, tu patrón pudo hacer tu declaración por ti, y listo. Peeero si sí aplicas, te toca declarar por tu cuenta.
🚫 ¿Quiénes NO están obligados a presentar la declaración anual 2024?
Si eres asalariado y cumples TODAS estas condiciones, puedes respirar tranquil@ 😌:
✅ Solo tuviste ingresos por salarios y asimilados
Nada de ingresos extras por rentas, freelance, premios o intereses. Solo nómina, sin adornos 💼
✅ Estuviste todo el año con un solo patrón
Nada de cambiar de trabajo, tener dos empleos a la vez o renunciar y recontratarte. Tuviste un solo jefe durante todo el 2024 🧍♀️➡️🧍♂️
✅ Tu patrón te hizo correctamente el cálculo anual
Esto significa que ya hizo tu cierre con el SAT, retuvo lo que debía y te entregó tu constancia de percepciones y retenciones ✍️
✅ No tienes deducciones personales que quieras meter
Si no pagaste médicos privados, colegiaturas, lentes, seguros o donaciones, entonces no necesitas deducir nada… y podrías dejar pasar la declaración 👀
🧠 Pero, ¿conviene presentarla aunque no estés obligad@?
¡A veces sí! Sobre todo si:
- Tuviste gastos deducibles (como consultas médicas, escuela de tus hijos, lentes, etc.)
- Quieres recuperar saldo a favor, es decir, un dinerito extra que el SAT te puede devolver 💵
- Hubo errores en tu recibo de nómina o retenciones
👉 Aunque no sea obligatorio, sí puede ser conveniente. Y si lo haces bien, el SAT puede devolverte desde cientos hasta miles de pesos 💰
⚠️ Ojo: no presentes por presentar
Si no sabes hacerlo bien, podrías meter la declaración mal, que te rechacen la devolución o, peor, que salgas con saldo a pagar 😱. Por eso siempre recomendamos que, aunque no estés obligad@, consultes con un contador si quieres aprovechar tus deducciones.
📩 ¿Quieres revisar si te conviene presentar tu declaración?
Te invitamos a unirte a nuestra lista de espera de la Declaración Anual 2024 para asalariados. Desde ahí te ayudamos a revisar si estás obligad@, si te conviene y cómo hacerlo sin errores:
✅ Checklist de documentos
✅ Asesoría paso a paso
✅ Revisión para evitar rechazos del SAT
✅ Acompañamiento para complementar, corregir o declarar desde cero
👉 [ÚNETE A LA LISTA DE ESPERA AQUÍ]
💸 ¿Y si sí estoy obligado? ¿Qué necesito?
Aquí va la checklist express:
✅ Tu RFC y contraseña del SAT (si tienes e.firma, mejor).
✅ Constancia de percepciones y retenciones de tu trabajo (te la debe dar tu empresa).
✅ Deducciones personales: pagos médicos, dentales, colegiaturas, seguros, etc.
✅ Estado de cuenta donde quieras recibir tu devolución (si te sale saldo a favor 🤑).
🧠 ¿Cómo presento mi declaración como asalariado?
- Entra a sat.gob.mx
- Ve a la sección de Declaraciones → Declaración Anual 2024
- Inicia sesión con tu RFC y contraseña
- Verifica la información precargada (ingresos, retenciones, deducciones)
- Si todo está bien, ¡firma y envía!
- Si tienes saldo a favor, pon tu cuenta CLABE para que te lo regresen 🤑
🎯 Tip fiscal de oro:
Aunque no estés obligado, podrías presentar tu declaración de forma voluntaria si hiciste gastos deducibles (como consultas médicas, colegiaturas o lentes). El SAT te puede devolver una lanita 💵 si saliste en saldo a favor. ¡No pierdas esa oportunidad!
🙋♀️ ¿No sabes por dónde empezar?
¡Te tengo cubierta! 💖
Estoy armando la lista de espera para la Declaración Anual 2024 para asalariados. Para que una contadora experta te apoye en este gran proceso.
👉 [ÚNETE A LA LISTA DE ESPERA AQUÍ]
¿El SAT no te regresó nada? 😩 Puede que necesites una declaración complementaria (y esto es lo que debes saber)
¿Ya hiciste tu declaración anual esperando un dinerito de regreso… y nada? 😤 Tranquil@, esto pasa más seguido de lo que crees. A veces el SAT no devuelve porque algo salió mal, y ahí es donde entra la famosa declaración complementaria.
En este artículo te explico qué es, por qué te la pueden rechazar y cómo evitar errores que te hacen perder tu devolución 💸
💡 ¿Qué es una declaración complementaria?
La declaración complementaria es una “segunda oportunidad” para corregir errores en tu declaración original. Puedes presentarla si:
- Se te olvidó incluir un ingreso 💼
- No subiste una deducción personal (como gastos médicos o colegiaturas) 📚
- Cambiaste algún dato que afecte tu resultado final (por ejemplo, tu CLABE)
Con esta nueva versión puedes hacer ajustes para que el SAT reconsidere tu devolución. Pero ojo: si la haces mal, podrías tardarte aún más ⌛
❌ Razones comunes por las que el SAT no te devuelve dinero
-
No subiste tu hoja de intereses del Infonavit
- Ese documento se llama Constancia de intereses reales pagados y lo descargas directo del portal del Infonavit 🏠
- Sin eso, el SAT no puede validar tu deducción.
-
Tus facturas no aparecen en el sistema
- Muchas veces no es culpa tuya. El proveedor que te emitió la factura lo hizo mal (por ejemplo, con el RFC incorrecto o mal uso del CFDI).
- Si no se ve en el SAT, no te la toma como válida. Ni modo 🧾🚫
-
Metiste deducciones no permitidas
- Hay gastos que no se pueden deducir, como pagos en efectivo, ropa, o comidas en restaurantes.
- Solo se aceptan pagos con transferencia, tarjeta o cheques 💳
-
Pusiste mal tu cuenta CLABE o está inactiva
- Si el SAT no puede hacer el depósito, te va a rechazar la devolución aunque todo lo demás esté bien 😵
-
Faltan ingresos por reportar
- Si tuviste dos patrones o algún ingreso extra (como renta, intereses, etc.) y no lo pusiste, eso prende una alerta roja en el SAT.
👀 ¿Por qué te recomendamos hacerlo con un contador?
Sí, puedes hacer tu declaración tú solit@, pero si ya tuviste problemas o si estás buscando que te devuelvan lo máximo posible, vale la pena invertir en alguien que sepa bien del tema:
- 💡 Un contador sabe interpretar errores del SAT
- 🔍 Revisa tu información fiscal, retenciones, ingresos y deducciones al detalle
- 🧾 Puede ayudarte a detectar facturas mal emitidas
- ⚙️ Sabe cómo meter una complementaria correctamente para que no tardes meses esperando tu dinero
Además, no estás sol@. Si eres asalariad@ y tienes ingresos “simples”, el proceso puede ser rápido y con una buena asesoría te ahorras muchos dolores de cabeza (y tiempo).
¿Quieres que la realicemos por ti?
👉 [ÚNETE A LA LISTA DE ESPERA AQUÍ]
🛠️ ¿Qué puedo hacer si no veo mis facturas precargadas?
Si entras al portal del SAT y no ves tus facturas, hay dos opciones:
-
El proveedor las emitió mal
- Error común: uso incorrecto del CFDI o pusieron mal tu RFC 🙄
-
El SAT aún no las refleja
- A veces tarda unos días en actualizar, pero si ya pasó un buen rato… hay que investigar.
Un contador puede revisar con su sistema y ayudarte a localizar los errores o incluso pedirle al proveedor que las rehaga.
✨ Conclusión
No siempre es tu culpa si el SAT no te regresa dinero, pero sí es tu responsabilidad revisarlo y corregirlo. Una declaración complementaria puede ser tu mejor aliada para recuperar lo que es tuyo, pero hazlo con cuidado.