Si estás emitiendo facturas en México, seguramente te has topado con la duda:
¿Debo usar PUE o PPD en una factura?
Estas siglas aparecen en todas las facturas electrónicas (CFDI) y es importante entender qué significan y cuándo usarlas, ya que afectan directamente tu contabilidad y el cumplimiento ante el SAT.
En este artículo te explicamos de forma clara:
-
Qué significa cada método.
-
Cuál debes usar según tu situación.
-
Las consecuencias de usarlo mal.
🚀 ¿Necesitas ayuda con tus facturas?
En Fiscalmente Rubia te ayudamos a emitir tus facturas correctamente, evitar errores con el SAT y llevar tu contabilidad al día.
✅ Escríbenos por WhatsApp o agenda tu asesoría desde nuestra web.
✅ ¿Qué es el método de pago PUE Y PPD en una factura/CFDI?
El método de pago en una factura electrónica se refiere a CUÁNDO te van a pagar.
El SAT reconoce únicamente dos opciones válidas:
1. PUE – Pago en una sola exhibición
Significa que el pago se hace completo y en el momento en que se emite la factura.
🔹 Se usa si ya te pagaron o lo harán dentro del mismo mes.
Ejemplo:
Vendes un producto hoy 15 de junio y tu cliente te paga el mismo día. Puedes facturar con PUE.
2. PPD – Pago en parcialidades o diferido
Aplica cuando el pago se hará después de la emisión de la factura o en varias partes.
🔹 Se usa si no te han pagado aún, o te harán abonos.
Ejemplo:
Facturas el 20 de junio, pero te pagarán hasta julio. En ese caso, usas PPD y deberás emitir complementos de pago conforme recibas los abonos.
¿Qué es un complemento de pago para una factura PPD?
El complemento de pago es otra factura que funciona como un recibo de pago, como una nota de remisión, si le abonaste a una factura en parcialidades o diferidas digamos que funciona así:
Factura en PPD que se hace el 30: $1,000.00 pesos esta la pagaremos en dos pagos
1er pago: $500 pesos el día 15 de junio, entonces se tiene que emitir un complemento por esos $500 pesos.
2do pago: $500 pesos el día 30 de junio, entonces se tiene que emitir un complemento por esos $500 pesos.
🔍 ¿Cómo saber si debes usar PUE o PPD?
Pregunta | Si la respuesta es... | Usa este método |
---|---|---|
¿Ya te pagaron o te pagarán en el mes? | Sí | PUE |
¿Te pagarán después del mes o en partes? | Sí | PPD |
📌 Ojo: El SAT considera que si usas PUE, ya recibiste el dinero. Si no es cierto, puedes tener problemas fiscales.
⚠️ ¿Qué pasa si eliges mal el método de pago?
-
Si pones PUE, pero no te pagan ese mes, el SAT asume que ya cobrabas y podrías pagar impuestos antes de tiempo.
-
Si usas PPD y no emites el complemento de pago, tu cliente no podrá deducir esa factura y tú podrías recibir una multa.
💡 Relación entre método y forma de pago
Aunque parecidos, no son lo mismo:
-
Método de pago = CUÁNDO te pagan (PUE o PPD).
-
Forma de pago = CÓMO te pagan (efectivo, transferencia, tarjeta…).
Ejemplo:
Te pagan en ese instante con transferencia →
👉 Método: PUE
👉 Forma de pago: 03 (Transferencia electrónica)
✍️ Paso a paso para elegir el método correcto
-
Verifica si el cliente ya pagó o te pagará dentro del mes.
-
Si sí, elige PUE. Si no, usa PPD.
-
Si usas PPD, recuerda emitir el complemento de pago cuando te llegue el dinero.
-
Selecciona la forma de pago correcta (01, 03, 04, 99, etc.).
📌 Conclusión rápida:
-
PUE: ya te pagaron o te pagarán ese mismo mes.
-
PPD: el pago llegará después o en partes.
-
Usar mal el método te puede meter en problemas con el SAT.
-
Siempre emite complemento si elegiste PPD
0 comentarios