DIOT: ¿Qué es la declaración de operaciones con terceros?

Imagina que la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT) es como el "check list" mensual que le das al SAT sobre tus proveedores. Es una obligación fiscal importante, especialmente si estás en el mundo del IVA, como es tu caso.

La DIOT se debe de presentar de forma mensual, o semestral y depende del régimen que tengas.

DIOT: ¿Qué es la declaración de operaciones con terceros?

Entonces, ¿qué es la DIOT?

Es básicamente un reporte donde le cuentas al SAT: "Oye, SAT, este mes le compré a estas empresas o personas (tus proveedores), les pagué tanto, y este fue el IVA que me cobraron y que yo pagué". Es una radiografía de tus transacciones importantes con terceros.

¿Quiénes presentan DIOT?

Persona física con actividad empresarial, Personas morales.

¿Por qué el SAT nos solicita la DIOT? 

La DIOT no es un capricho, tiene su lógica fiscal:

  1. Para "checarte" (Fiscalización): El SAT usa esta info para asegurarse de que lo que tú reportas como compras (y el IVA que quieres acreditarte) cuadre con lo que tus proveedores reportan como ventas. Así detectan si alguien se está pasando de listo o hay errores.
  2. Controlar tu IVA a Favor (Acreditable): Es la forma que tiene el SAT de verificar que el IVA que te descontarás de tus impuestos (tu IVA acreditable) venga de operaciones reales y con proveedores bien identificados. Si no hay DIOT, o está mal.
  3. Transparencia: Ayuda a que todo sea más transparente en las operaciones entre contribuyentes.

¿Quiénes están Obligados a presentar la DIOT?

Si eres Persona Física con Actividad Empresarial y Profesional y realizas actividades por las que pagas o trasladas IVA (o sea, casi siempre que compras insumos o vendes tus servicios/productos y el IVA anda de por medio), entonces te toca presentarla. El artículo 32, fracción VIII de la Ley del IVA es el que marca la pauta aquí, indicando que quienes realizan actos o actividades gravados por esta ley deben proporcionar esta información.

¿Qué información le damos al SAT con la DIOT?

Principalmente, detallas:

  • El RFC y nombre de tus proveedores.
  • Cuánto les pagaste en total.
  • El IVA que te trasladaron (el que te cobraron), bien desglosadito por tasas.
  • Incluso las operaciones por las que no pagaste IVA (exentas), para que el SAT tenga el panorama completo.

¿Por que es tan importante presentar la DIOT?

Ponerle atención a la DIOT es más que una buena idea, es estratégico:

  • Evitar Multas: Si no la presentas, la presentas tarde o con errores, el SAT te puede aplicar sanciones. Los artículos 81 y 82 del Código Fiscal de la Federación hablan de estas multas, y no son un juego.
  • Asegurar tu IVA Acreditable: Es un requisito para que puedas restarte el IVA de tus gastos. Si la DIOT falta o está incorrecta, ese IVA podría no ser acreditable. ¡Ouch!
  • Menos Revisiones: Si tu DIOT está en orden y coincide con tus facturas (CFDI) y tu contabilidad electrónica, es menos probable que el SAT te ponga el ojo encima para revisiones por este tema.

¿Quieres que alguien te ayude con estos temas tan complejos? Agenda una asesoría personalizada y dejanoslo a nosotras. 

En conclusión: la DIOT es tu reporte mensual al SAT sobre con quién hiciste negocios y cómo se movió el IVA en esas transacciones. Es fundamental para tu cumplimiento y para que puedas aprovechar el IVA de tus compras sin problemas.

0 comentarios

Dejar un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.