En el mundo de las finanzas y los impuestos, las facturas electrónicas, o CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet), son el pan de cada día. Las usamos para todo: desde justificar gastos personales hasta registrar ingresos de tu negocio. Pero, ¿sabías que no todas las facturas son "reales" solo por tener formato PDF? ¡Así es! Es crucial que te asegures de que cada CFDI sea válido ante el SAT.

¿Qué es un CFDI y por qué es importante verificarlo?
El CFDI es tu comprobante oficial de cualquier transacción fiscal. Funciona como una pieza clave para demostrar tus ingresos o deducir tus gastos. Si una factura no es válida, no podrás usarla para efectos fiscales, lo que significa que un gasto podría no ser deducible o un ingreso podría no estar correctamente soportado.
Comprobar un CFDI te permite:
-
Confirmar su validez: Asegurarte de que el SAT lo reconoce como un documento fiscal legítimo.
-
Acreditar o deducir: Utilizarlo sin problemas en tus declaraciones anuales o mensuales.
-
Evitar fraudes: Protegerte de facturas falsas o "fantasma".
- Estar tranquilo(a): Saber que tu información fiscal está en orden.
¿Necesitas una guía más personalizada para entender y gestionar tus CFDI, o tienes dudas específicas sobre tu situación fiscal? ¡Estamos aquí para ayudarte! Agenda tu asesoría personalizada y transformemos esas incertidumbres en soluciones claras
¿Cómo verificar un CFDI / Factura en el portal del SAT?
El SAT pone a nuestra disposición varias herramientas para que tú misma(o) puedas revisar tus facturas. Aquí te explicamos las tres vías principales:
1. La Vía Directa: Con el UUID (Folio Fiscal)
Esta es la forma más común y efectiva. Necesitarás algunos datos que vienen en tu CFDI:
-
UUID (Folio Fiscal): Es un identificador único de 36 caracteres, algo así como el "código de barras" de tu factura.
-
RFC del Emisor.
-
RFC del Receptor.
-
Monto Total de la factura (con seis decimales).
Pasos:
-
Accede al Portal del SAT: Entra a www.sat.gob.mx.
-
Busca la Herramienta: Ve a la sección de "Factura electrónica" y haz clic en "Verifica tus Facturas (CFDI)".
-
Captura los Datos: Se abrirá un formulario donde ingresarás el UUID, el RFC del emisor, el RFC del receptor, el monto total (¡recuerda los 6 decimales exactos!) y un captcha de seguridad.
-
Consulta: Haz clic en "Verificar CFDI" y el sistema te mostrará el estatus de tu factura.
2. La Vía Móvil: Escaneando el Código QR del PDF
¡Esta es la opción más rápida si tienes el PDF de la factura en tu celular!
-
Abre el PDF de tu CFDI en tu dispositivo móvil.
-
Usa la cámara de tu celular o una aplicación de escáner QR para leer el código.
-
El código QR te dirigirá automáticamente al verificador del SAT, mostrándote el estatus y los datos principales de tu factura. ¡Así de sencillo!
3. La Vía Completa: Desde "Mis Facturas" en el portal del SAT
Si quieres una visión más general de tus CFDI (los que has recibido o emitido), esta es tu opción. Necesitarás tu RFC y tu Contraseña o e.firma (firma electrónica).
-
Accede al Portal del SAT: www.sat.gob.mx.
-
Ingresa a "Mis Cuentas": Luego a "Factura electrónica" y "Consulta y Recupera tus Facturas".
-
Autentícate: Con tu RFC y Contraseña o e.firma.
-
Explora tus CFDI: Podrás ver un listado de las facturas que has emitido o recibido, consultar su estatus, descargar el XML (el formato oficial) y el PDF, así como sus acuses.
Campos Clave: ¿Qué revisar en el resultado de tu verificación?
Una vez que el SAT te arroje el resultado de tu consulta, es vital que pongas atención a los siguientes puntos para asegurarte de que tu CFDI está en orden:
-
Estatus del CFDI:
-
Vigente: ¡Perfecto! Tu factura es válida para efectos fiscales (siempre y cuando el contenido también sea correcto).
-
Cancelado: ¡Ojo aquí! Esta factura ya no es deducible ni acreditable. Debes verificar la fecha de cancelación y si requirió o tuvo la aceptación del receptor.
-
No aparece/Coincidencia inválida: Esto es una señal de alerta. Puede ser un error al capturar los datos, que la factura no se timbró correctamente o que los datos del PDF no corresponden al XML.
-
Fecha de Timbrado y PAC: Confirma que la fecha de timbrado sea la correcta y que el Proveedor Autorizado de Certificación (PAC) sea un ente reconocido por el SAT.
-
RFC del Emisor y Receptor: Que los RFCs coincidan exactamente con quienes participaron en la transacción.
-
Montos: Revisa que el subtotal, total e impuestos (trasladados y retenciones) sean los correctos.
-
Método y Forma de Pago (PUE/PPD):
-
PUE (Pago en Una Sola Exhibición): Significa que la factura se pagó al momento.
-
PPD (Pago en Parcialidades o Diferido): Implica que el pago no se hizo completo o se hará después. Si tu factura es PPD, ¡es indispensable que exista un Complemento de Pago (REP)! Sin él, no es válida.
-
Complementos Especiales: Si aplica (por ejemplo, para transporte de mercancías con Carta Porte, para nómina, o retenciones), verifica que los complementos específicos estén correctos.
¿Detectaste inconsistencias? ¡Acciones para corregir tu CFDI!
Si al verificar tu factura encuentras algún error o inconsistencia, ¡no te preocupes! Hay pasos que puedes seguir:
-
Solicita la Corrección al Emisor: Pide a quien te emitió la factura que la cancele y la reexpida con los datos correctos (RFC, uso de CFDI, método/forma de pago, objeto de impuesto, claves de productos/servicios).
-
Gestiona Cancelaciones desde "Mis Facturas": Si rechazaste una cancelación por error o necesitas corregir el estatus de alguna, puedes gestionar la aceptación o el rechazo directamente desde la sección "Mis Facturas" del portal del SAT, dentro de los plazos establecidos.
-
Aclaración ante el SAT: Si el emisor se niega a corregir la factura, puedes presentar una aclaración en el portal del SAT. ¡Asegúrate de guardar todas las evidencias de comunicación!
Tip de fiscalmenterubia para tu Declaración Anual
Para evitar rechazos en tu declaración anual, ten siempre presente:
¡Valida! Antes de pagar cualquier factura, asegúrate de que el UUID y el total sean exactos.
¡Confirma! Que el "Uso de CFDI" (por ejemplo, "Gastos en general", "Adquisición de mercancías") y el "Objeto de Impuesto" sean correctos y coherentes con el gasto.
Hacer esta revisión preventiva te ahorrará mucho tiempo y posibles dolores de cabeza.
Verificar tus CFDI es una habilidad indispensable en la vida adulta financiera. Te da la certeza de que tus transacciones son legítimas y te protege de problemas con el SAT. Queremos que te sientas empoderada(o) con cada paso que das en tus finanzas.
0 comentarios