Si trabajas por tu cuenta, das servicios profesionales o facturas sin una empresa, sí o sí debes darte de alta ante el SAT. No hacerlo puede traerte multas, bloqueo de cuentas bancarias e incluso problemas legales. Pero tranquila, aquí te explicamos TODO lo que debes saber para estar al día.
¿Por qué debo darme de alta ante el SAT si soy freelancer?
Porque, aunque no tengas una empresa formal, estás generando ingresos. Y según la ley mexicana, todos los ingresos deben reportarse al SAT. Además, si tus clientes te piden factura o trabajas con empresas, es indispensable estar en regla.
Ventajas de darte de alta:
-
Puedes emitir facturas.
-
Accedes a deducciones fiscales (gastos que te ayudan a pagar menos impuestos).
-
Evitas sanciones o auditorías.
-
Puedes crecer y formalizar tu negocio con respaldo legal.
¿Qué necesito para darme de alta como freelancer?
Darte de alta como persona física con actividad empresarial es más sencillo de lo que crees. Solo necesitas:
-
Inscribirte ante el SAT para tener tu RFC (Registro Federal de Contribuyentes)
-
Firma electrónica (e.firma)
-
CURP y comprobante de domicilio
-
Activar tu buzón tributario.
Si no tienes alguno de estos documentos, no te preocupes, nosotros te ayudamos en cada paso.
¿Qué régimen necesito si soy freelancer?
El régimen más común para freelancers en México es el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) o el de Servicios Profesionales (honorarios). Todo depende del tipo de servicios que ofreces, tus ingresos anuales y si tienes otros ingresos como asalariado.
Con RESICO puedes pagar tasas muy bajas (desde el 1%), pero debes cumplir con ciertos requisitos. Nosotros te ayudamos a elegir el régimen que más te conviene.
¿Qué impuestos debo pagar si soy freelancer en México?
Como freelancer puedes estar obligado a pagar:
-
ISR (Impuesto Sobre la Renta): según tus ingresos, puede ir del 1% al 35%.
-
IVA (Impuesto al Valor Agregado): normalmente es del 16% si das servicios en México.
-
Pago provisional mensual y declaración anual.
Pero no te preocupes, no tienes que hacer todo esto sola. Si te unes a un plan mensual, nosotros lo hacemos por ti.
¿Si trabajo para otro país, cómo pago impuestos como freelancer?
Si das servicios a clientes en el extranjero, tus ingresos pueden estar exentos de IVA (tasa 0%), pero aun así debes registrarte y declarar. El SAT sigue considerando estos ingresos como parte de tu actividad económica.
Además, puedes tener derecho a ciertos beneficios fiscales si exportas servicios, y te ayudamos a aprovecharlos.
¿Qué pasa si no me doy de alta ante el SAT como profesionista?
Trabajar como freelancer sin estar dado de alta puede tener consecuencias graves:
-
Multas de hasta 14,000 pesos por no inscribirte en el RFC.
-
Bloqueo de tus cuentas bancarias.
-
Problemas para deducir gastos o trabajar con empresas.
-
Reportes negativos ante el SAT.
La buena noticia: puedes evitarlo si regularizas tu situación ahora mismo.
¿Te abruma todo esto? Lo entendemos. Por eso en Fiscalmente Rubia te ofrecemos planes mensuales para ayudarte a hacer TODO por ti: tu alta, declaraciones, cálculos de impuestos, facturas y más.
Agenda tu plan mensual hoy mismo y olvídate del SAT sin dejar de crecer como freelancer.
0 comentarios